Mostrando entradas con la etiqueta SOCIEDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIEDAD. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2016

Carnaval de Rincón de Seca. Viernes 26 y Sábado 27 -Febrero-2016

Este año,el tercero ya ,serán dos los días en los que en este pequeño pueblo de la Huerta Murciana tendrá lugar el Carnaval.
En el primer día ,a partir de las 20 horas,pasacalle con las banderas de las comparsas y batucada por el pueblo y a partir de las 20,30 horas,aproximadamente,en el Centro Cultural de Rincón de Seca,se llevará a cabo el sorteo para preparar el orden del desfile del día siguiente.Además según reza el cartel del evento,se elegirá a Don Carnal y la Musa del Carnaval  .

La noche de este Viernes 26 acabará con un desfile de las Peñas del pueblo.
El día siguiente, Sábado 27,una batucada a partir de las doce de la mañana y a partir de las cuatro de la tarde el Desfile que dará paso a la Competición de Comparsas en su tercera edición cómo decíamos.
El año pasado fue la Comparsa Guakará quién se llevó el primer premio entre nueve que competían.Este año serán 17 las comparsas que optarán a los trofeos de este Carnaval 2016.Un éxito de antemano si pensamos que además han tenido que dejar a unas 20 comparsas más este año en lista de espera ,y que se inició esta celebración por primera vez con sólo 5.

    Cartel ,con toda la información e itinerarios:




El Carnaval cuenta con el apoyo y colaboración de la Junta Vecinal  y de establecimientos de nuestro pueblo.Aquí están  :

Organizan y colaboran también : 
Batucada Templum Murcia, de Rincón de Seca,

II Competición de Comparsas.Rincón de Seca .
Batucada Templum Murcia

Para ir animando,algunas de las imágenes del Desfile de Comparsas 2015:

El último de los carnavales pero no por eso menos importante ,este fin de semana,en Rincón de Seca,Murcia.


II Competición de Comparsas.Rincón de Seca .

II Competición de Comparsas.Rincón de Seca .
Comparsa Guakará


II Competición de Comparsas.Rincón de Seca .

II Competición de Comparsas.Rincón de Seca .

II Competición de Comparsas.Rincón de Seca .

miércoles, 10 de febrero de 2016

Pacientes sin paciencia .El efecto dominó

En nuestro trabajo en las Consultas del Hospital atendemos a un gran volumen de personas siempre.Es un hospital muy grande,de la Seguridad Social .Es centro de referencia en la Región de Murcia y aquí han de venir de toda ella a ser atendidos en determinados momentos de sus procesos.

Hay pacientes que ya están viniendo con frecuencia y saben que no es nada rápida la consulta.Se realizan curas que no son fáciles de hacer en muy poco tiempo por el estado del paciente,por la lesión,por la cantidad de información que ha de dárseles para mantener esas heridas en condiciones,y todo lo que conlleva el estado de la enfermedad.

Día de lluvia

Llegan pacientes nuevos continuamente,y hay que atenderlos lógicamente junto con los citados de curas previas.Los hay que son pacientes doblemente,tanto citados cómo nuevos y no hay problema.Otros,y muchas veces en los citados ,es decir aquellos ya vistos más veces en días previos,no siempre muestran esa virtud.

Nosotros entendemos todo,su problema,que les lleva a estar nada bien y más si están recién operados.Su caso ,les hace especialmente reacios a llevar bien ningún tipo de espera.Una vez más y las que hagan falta se habla con ellos y se calma la situación.

Mueveté

Luego están los otros.Los que ya han venido más veces  y saben de sobra cómo funciona,y también los nuevos que además de la enfermedad que sea,portan otra situación diferente:su pésimo carácter.Es muy difícil llevar estas situaciones.Son personas que llevan en muchos casos intrínseca la actitud de querer llegar y entrar,a quiénes les cuesta admitir otra solución .Aunque no sea la primera vez.

Esto es el inicio de un efecto dominó que crea una inquietud en todos los demás,les pone más ansiosos,y poco a poco todos están de una u otra forma,a veces,demasiado alterados.En cualquier grado de alteración puntualmente,lamentablemente ,en ocasiones.

Un paciente o un familiar agitado por la espera no ve más.No aceptan explicaciones,no escuchan simplemente.Explicas y acto seguido recibes unas palabras y actitudes duras .

Caricias de agua

A veces no es nada fácil llevar esta situación.Recibir estas palabras,encontrar estas actitudes gruesas por lo que dicen y cómo,no es fácil .Los pacientes están ahí por estar enfermos ,los familiares les acompañan por ello;todo esto lo sabemos y comprendemos.Pero no es nada agradable ni cómodo ,ni fácil en absoluto de llevar ,el encontrarse esta situación de caída de fichas,y ni tan sólo de una sola ,pero revuelta.

viernes, 5 de febrero de 2016

4-2-2016.V Marcha por la Vida en Alcantarilla (Murcia)



 La Junta Local de Alcantarilla de la Asociación Española Contra el Cáncer,AECC,realizó entre otros actos,una marcha por la vida que llegaba este año a su quinta ocasión.

Por las calles de la ciudad,con el grupo musical de Rincón de Seca,Batucada Templum y acompañadas por la Escuela de Danza Nuevos Pasos de Alcantarilla,mostraron una vez más a los ciudadanos este apoyo a quiénes padecen esta enfermedad.El lema de este año,bien explícito:si estás sólo ,es que nos conoces.

En el grupo de cabeza destacaban por el rosa de sus bufandas y pañuelos los integrantes del grupo Mucho por Vivir de la ciudad,gran fuerza de apoyo hacia  los enfermos de cáncer de mama .Esta asociación ya no funciona cómo tal,ahora el trabajo lo realizan integradas en la AECC Alcantarilla.Alguna de las entradas en este blog,han sido estos años atrás sobre su intenso trabajo.
 








 Batucada Templum,de Rincón de Seca






 Escuela de Danza Nuevos Pasos ,de Alcantarilla





Asistentes a la Marcha


miércoles, 3 de febrero de 2016

Prevención ante el Cáncer.





Las señoras llegábamos pronto,teníamos cita bien temprano.Todas mayorcitas ya que empieza el programa a partir de los 50 años.El programa es,el preventivo frente al Cáncer de Mama y se realiza en la sede de AECC Murcia,y también en otros lugares incluías unidades móviles por la región ciertamente.

La atención al llegar es rápida,la espera breve,el proceso aún más corto.Una mamografía bilateral (radiografía específica de ambas mamas)es algo incómodo por la presión en las mamas pero tampoco es algo que no se pueda tolerar en absoluto. Y es muy poco el tiempo para hacerlo.Antes de darte cuenta ya estás en la calle.Después a revisar resultados y a esperar que te llegue esa notificación y actuar entonces según te indiquen,o a esperar de nuevo dos años aproximadamente hasta el siguiente momento en el que estés repitiendo el proceso.

Uno más de los procesos preventivos que desde AECC y otros organismos se realizan dedicados a concienciar a la población ,a animar a que sea algo rutinario el temprano estudio y revisión de cara a evitar o a luchar precozmente contra esta enfermedad.Junto,con las campañas destinadas a informar a la población de cuantos hábitos en todo tipo deber ser modificados de cara a evitarlo.
No está nada mal recordar ,pensar en todo esto sobre todo ahora,a dos días del Día Mundial  de la lucha contra el Cáncer,4 de Febrero. 

La espera ante esta prueba decía antes ,es breve .Pero el momento se hace más largo de lo que en realidad es.Se dedica uno a mirar a todos lados en la sala y te quedas mirando una obra en una esquina.No puedes evitar levantarte,acercarte y hacer unas fotos.Una forma de calmar esa espera quedándote con una imagen de una mujer,formada con algo de muchas de ellas.Una simbología buena cómo muchas otras,de cara a ver el apoyo de los demás en los complejos momentos que no faltan a veces .













sábado, 30 de enero de 2016

Día Mundial contra el Cáncer. 4-Febrero-2016. Nosotros Podemos ,Yo Puedo.

(Imagen de la página de ONU)

En la página de las Naciones Unidas,ONU,aparece en portada,con una semblanza de lo que  significa el cáncer a nivel mundial.De la cantidad de afectados y muertes ,también de las posibilidades de supervivencia respecto a la enfermedad.De los tratamientos posibles,de los factores que lo favorecen.
Un día al año dedicado a la lucha contra el Cáncer en general en todo el mundo.El designado es el 4 de Febrero.El lema este año,Nosotros Podemos,Yo Puedo;en inglés,We Can,I Can.

La organización World Cáncer Day,promueve actividades para hacer visible esta lucha,destacando las múltiples formas de hacerlo a nivel de redes sociales con los lemas de este año.En la página indican cómo mostrarlos .Sería en resumen hacer esto:tomar una fotografía de manos con un mensaje de apoyo al tema y centrado en  We Can I Can,y subirla a las redes sociales con los hashtags #WeCanICan y #WorldCancerDay.
En Twitter la dirección es @UICC y ,en Facebook la página se llama World Cancer Day.


Este es el modo de hacerlo en imagen,y algunas de ellas,todas de la página en Facebook





(Imágenes de World Cancer Day ,en Facebook)


En Murcia,la Asociación Española contra el Cáncer,AECC,prepara actos ese y días previos también.El día 3,un foro con personal sanitario y también ,voluntarios,tendrá lugar en el Real Casino de Murcia a las 6 y media de la tarde y será moderado por el Dr.Navarrete,oncólogo de reconocido prestigio quién tras su jubilación cómo Jefe de Servicio del Hospital Arrixaca ,sigue colaborando activamente con AECC.

El día 4 de Febrero a las 12 de la mañana,se realizarán actos en el Jardín del Malecón ,en los que se plantarán árboles y rosales en conmemoración. Planta un árbol por los tuyos es el lema.











(Imagen de la página en Facebook de AECC Murcia)

En Alcantarilla, la V Marcha por la Vida a las 7 de la tarde,desde Plaza San Pedro hasta la Plaza Adolfo Suárez,conmemorará así el día mundial de esta gran lucha.


(Imagen de la página de AECC Alcantarilla en Facebook)

Nota:las imágenes que no llevan indicación,son de mi autoría











miércoles, 27 de enero de 2016

Vuelta a otros años en las celebraciones católicas

Hace unos días estuve en una misa,por un familiar recientemente fallecido.Supongo que aún sea así en muchos lugares de España pero en las zonas de huerta sobre todo,la asistencia a estos eventos es notable.Esto no fue sin duda lo que me llamó la atención por tanto.Sí,algunos detalles que hace años que no veía en cualquier celebración ,incluso alguno que nunca había visto.

El sacerdote salió a celebrar la Eucaristía acompañado por dos monaguillos .Esto en sí es algo ya llamativo hoy en día pero más lo fue porque los dos chiquillos,de unos diez años o así diría yo,llevaban una túnica blanca y sobre ella la más corta y roja de pretéritos tiempos.Esto era lo habitual hace años en mi pueblo y en tantos otros lugares pero en el mío al menos en estos últimos años llevaban sólo la túnica blanca sobre su ropa de calle.Aunque últimamente apenas si les veo muy de tarde en tarde,monaguillos acompañando al cura en la Iglesia.También es verdad que el sacerdote de mi parroquia no es precisamente alguien que atraiga a nadie en su labor,incluidos los niños y jóvenes que suelen brillar por su ausencia casi siempre.

Otra nota llamativa,el tocar una campanilla de mano en los momentos más especiales ,cómo la Consagración por ejemplo.Campanilla de rotundo sonido que a todos hacía centrarse en lo que estaban,imponiendo silencio en algunos casos también a los que no había forma de callar durante la celebración.Esto también ha dejado de hacerse hace un tiempo en mi pueblo ,ni me acuerdo cuánto no lo veo.Sí que supongo se mantenga por la Sacristía entiendo,al igual que aquellas túnicas encarnadas para los chiquillos.

Al salir me fijé en el Cirio Pascual.En la zona central,estaba decorado por una imagen de Jesús,en la forma que conocemos cómo ,Corazón de Jesús.Unas bolitas pequeñas e irregulares lo rodeaban estratégicamente ubicadas.Mi curiosidad pudo lo bastante para dirigirme al sacerdote y preguntar por ello.Es una referencia a las Llagas de Jesús ,me dijo.La del costado,las de las manos y las dos últimas de los pies.Hechas por él con incienso y moldeadas a caso hecho sin perfección alguna.Me dijo,que en algunos lugares son sustituidas por pequeños puntitos dibujados alrededor de la imagen del Cirio,o de lo que hubiese en ella,y,que no es algo obligatorio hacer .Le comenté mi sorpresa ya que nunca lo había llegado a ver.

Triduo de Ánimas:Auroros del Carmen.

Triduo de Ánimas:Auroros del Carmen.

Triduo de Ánimas:Auroros del Carmen.

Triduo de Ánimas:Auroros del Carmen.

Fue una noche muy triste por el motivo indicado al inicio .Fue una noche también en la que algunas cosas del pasado en religión católica se mostraba cómo si no hubiese pasado tiempo.También una noche de descubrimientos.Y todo ello,acompañado del excelso sonido durante toda la misa ,de una de las Campanas de Auroros de la huerta murciana.Al margen del  motivo de la reunión,estuvo bien la noche.

(Imágenes de varias Campanas de Auroros en un acto en el templo de Rincón de Seca;una ceremonia y lugar diferentes a lo contado en el texto.)