Mostrando entradas con la etiqueta CANTABRIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CANTABRIA. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de julio de 2011

Sin precauciones



Santiago y cierra España!!!.

Pero no ,no lo hizo bien . Alguna llave debió perdérsele entre los pliegues de las ropas.

Rostro de piedra

Para reirse hasta las piedras cómo poco,ante tanta facilidad;para llorar,por el mismo motivo.


martes, 18 de agosto de 2009

Tirando a blanco

Las rosas del muro

Estas no salieron bien. No había configurado bien la cámara , estaban demasiado blancas. Leyendo sobre fotos en clave alta, en Xatakafoto  en la última ocasión , he decidido arreglar algo aunque, no sean unas fotos así originalmente, que sería lo idóneo. Con las rosas, me limité a reforzar el tono rojo de éstas, desaturando un poco el musgo y el muro.
En la de la estación, ajusté tono y saturación en rojos y verdes y pasé a blanco y negro, dejando un tono virando a sepia.
No estuvo mal el no quitarlas , finalmente. Aunque, probaré con la clave alta desde el principio, en otra ocasión, a ver qué consigo.

Estación de Pesquera

Ambas las hice en Cantabria, el pasado verano. Este no he ido, no sé cuándo volveré.Así , a revisar las de otras ocasiones.

domingo, 24 de febrero de 2008

Fotos a flores

Azules

Tagetes
Pincha sobre las fotos, las verás mejor.

Me gustan las flores, me gusta mucho fotografiarlas también. En Cantabria, aprovecho para recrearme con las hortensias, entre otras que me cuesta más ver por Murcia. Tagetes no, esos sí hay por aquí.
Me sorprenden allí las hortensias: la variedad de colores, los tamaños, la abundancia de ellas por cualquier lugar. La zona lo favorece, no es cómo por el sur, el calor hace más difícil su vida.



jueves, 1 de noviembre de 2007

Dia señalado

Último atardecer
Pincha sobre la imagen, la verás mejor.

Los dias señalados, aquellos en los que celebramos algo especial. Y, tan conocida expresión ,nos viene de los romanos, de su costumbre de clasificar los dias del año en dos tipos distintos : dies fasti, dias fastos, de buenos presagios, y, dies nefasti ; dias nefastos, de malos presagios.
Los primeros, los fastos, se dedicaban a los negocios, las actividades públicas y, se señalaban en el calendario con una F . Por el contrario, los segundos, los nefastos, se destinaban a realizar las actividades absolutamente imprescindibles.
Un dia señalado, con F en el calendario, hoy mismo.








jueves, 25 de octubre de 2007

Desagradecimiento

Desagradecimiento

Ingratus est qui beneficium accepisse se negat,
ingratus qui dissimulat,
ingratus qui no reddit,
ingratissimus omnium qui oblitus est.

Ingrato es quien niega el beneficio recibido,
ingrato es quien lo disimula,
ingrato quien no lo devuelve,
pero el más ingrato de todos es quien lo olvida.

VIRGILIO



5 comentarios .

lunes, 15 de octubre de 2007

Blog Action Day

Hoy , 15 de Octubre. Trabajamos por nuestro medio ambiente, cómo queremos que esté y permanezca el mundo en que vivimos, cómo queremos que continúe estando para los que vendrán después. Para nosotros, y para ellos. Jugando en la playa Tech Tags: Blog+Action+Day Medio+Ambiente Liencres Playas+Cantabria Blogalaxia Tags Blog+Action+Day Medio+Ambiente Liencres Playas+Cantabria PUBLICADO POR LUZ DE GAS EN 00:11

domingo, 14 de octubre de 2007

Los maquis

Por mucho que la única prensa que había en tras nuestra guerra civil se empeñase en contar lo contrario , la historia de los emboscados no era la de unos asesinos, ladrones o delincuentes comunes. Es la historia de unos combatientes huidos de una legalidad a la que rechazaban, tras habérseles impuesto con violencia; es la historia de unos combatientes, armados, sí , pero por motivos políticos. En muchas zonas de España los hubo , y en Cantabria, sobre todo en la zona occidental. En los años 40 y 50 , la información sobre ella era muy reducida; eran "los echados al monte", y con lo poco que se referían a ellos, era siempre insultante ; las denominaciones más habituales e : asesinos, criminales, bandoleros, y un amplio abanico de carácter similar. Mientras , nunca se empleaba la que ellos preferían para denominarse, "guerrilleros". Así querían ser reconocidos, cómo guerrilleros de la República, a lo cuál algunos mandos se negaban alegando que para ello , debían haber combatido contra un ejército de ocupación, lo cuál no era el caso. También eran conocidos cómo "maquis", palabra francesa que significa"matorral" , "bosque". Así, Maquissard es el emboscado, y así se les denominó a quienes dieron lugar a la fuerte Resistencia Francesa, luchando en forma de guerrilla contra el invasor ejército aleman, en la 2ª Guerra Mundial. De Maquissard, abreviado, se pasa a maquis, en España. Las características principales de los maquis, eran el estar "emboscados entre el follaje en inextricables sierras". Ese era su modo de vida. La de unos hombres, los denominados por los lugareños cómo "los del monte" y, "los que se echaron al monte". Hombres sufridos y heróicos, polémicos sin duda entonces y aún ahora , por muy diferentes motivos. Variaciones en un dia lluvioso Tech Tags: Maquis Posguerra+Española Cantabria PUBLICADO POR ,(cómo),LUZ DE GAS EN 00:11

sábado, 6 de octubre de 2007

Una pregunta...

Caballo Y tú, ¿ por qué me miras ? Blogalaxia Preguntas+sin+respuesta Caballo Cantabria Tech Tags: Preguntas+sin+respuesta Caballo Cantabria PUBLICADO POR LUZ DE GAS EN 00:22

jueves, 4 de octubre de 2007

Contar y comentar

En su obra El nuevo dardo en la palabra, Fernando Lázaro Carreter, habla sobre las diferencias entre ambas palabras, diferencias que , en el lenguaje actual, parecen haberse perdido, mezclando o substituyendo ambos conceptos. Para ello, menciona a Harald Weinrich, a quién define cómo "un estudioso del tiempo del verbo",y quién ,comenta Carreter, "observó que el verbo no se expresa igual contando cosas que, tratando de ellas". Se nos narraría un hecho , verídico o no, indicándose mediante señales más o menos sutiles, que se va a hacer. Se hablaría sobre ese hecho, si se necesitaba hacerlo. Contar y comentar. En el lenguaje hablado, con un "te cuento", ya es suficiente, aunque ahora se tiende a añadir coletillas para enfatizar: "Verás, te cuento...", por ejemplo, que sobran. Insiste Lázaro Carreter que, hoy en día, está extendida la chirriante costumbre de sustituir "te cuento", por "te comento", y eso, a cualquier nivel. Con ello, comentar, "está ocupando el espacio total de contar, y también el de decir, anunciar, afirmar, revelar, comunicar, participar..." Diferencias de nuevo entre ambos,según Lázaro Carreter encuentra en el Diccionario: Comentar : hacer comentarios, los cuáles consisten en los juicios, pareceres o consideraciones acerca de una persona o cosa. Proceden del "ajetreo de la mente". Contar: Ajustarnos a relatar un hecho sucedido, verídico o no. En cuántas lenguas emplearon el latín commentari, hay una diferencia clara respecto al también latín computare. Menos en el español dónde "ya no se co-munican los ajetreos de la mente (comentar), es decir , lo que se ocurre, sino que se informa sobre lo que ocurre. " Una cosa ocupando el lugar de la otra. Comentar por Contar. Te cuento ; he escrito algo, y junto a ello, he colocado una foto reciente, y una canción no tanto ( con humo, pero éste no te molestará. The Platters : Smoke Gets In Your Eyes ) Sin relación entre ellas . Si quieres comentar algo sobre todo o parte de ello, ya sabes dónde puedes hacerlo.Gracias.
 Blogalaxia Lázaro+Carreter Obras+Lázaro+Carreter Contar Comentar The+Platters San+Mateo+Cantabria
Tech Tags: Lázaro+Carreter Obras+Lázaro+Carreter Contar
Comentar The+Platters San+Mateo+Cantabria

  Contar y comentar

 PUBLICADO POR LUZ DE GAS EN 00:11 ETIQUETAS: CANTABRIA, FOTOS MIAS, LIBROS, MÚSICA

domingo, 16 de septiembre de 2007

El atardecer,y todo lo anterior

Santander desde Pedreña

 Atardece en Santander, mirando hacia la ciudad desde Pedreña. Si quieres ver el transcurso de un dia entero, sobre una sola foto, aquí  tienes dónde verlo.Simplemente, pasa el cursor sobre la imagen, verás cómo cambia una ciudad , desde el amanecer al anochecer.
Via :Meneamé, por robins. Gracias.
 Blogalaxia Tags amanecer+al+atardecer fotos+atardecer curiosidades meneamé
 Tech Tags: amanecer+al+atardecer fotos+atardecer curiosidades meneamé
 PUBLICADO POR LUZ DE GAS EN 16:16

sábado, 11 de agosto de 2007

Fin de vacaciones

Cae la noche Llegó el final. Acabaron los paseos por los caminos del monte y del pueblo. Los paseos junto a los maizales, entre los grandes árboles, cerca de caballos y ovejas y, viendo el mar de lejos. Los atardeceres con el sol cayendo entre altas montañas, o a ras de playa. Acabaron las cenas con amigos a los que hacía meses que no veías. Los lentos paseos por la capital, por entre las calles llenas de gente que disfruta como tú, paseando a unas horas en las que, en nuestro lugar de vida habitual, aún estaríamos dentro de la casa, porque el calor de fuera impide cualquier intento de salida. Y, el acercarse a la bahía a ver todo el movimiento que hay de personas, barcos, gente pescando, mirando, tomando un helado; mirar la bahía, mirar las montañas del otro lado, ver las islas que cierran esa bahía o, abren el paso al mar abierto. Terminaron las largas comidas familiares, copiosas, cómo es costumbre en el norte, dónde, no hay habitualmente una temperatura que no lo permita sino, todo lo contrario. Terminaron las charlas entre quienes tendrán que esperar unos meses para volverse a encontrar, y, siempre que el trabajo lo permita. Fin de vacaciones, comienzo de recuerdo de esos dias. Es tan hermoso tener buenos recuerdos. Disfrutando doblemente de los dias de descanso. Blogalaxia Fin+Vacaciones Vacaciones+Cantabria Fotos+Cantabria Tech Tags: Fin+Vacaciones Vacaciones+Cantabria Fotos+Cantabria cantabria PUBLICADO POR LUZ DE GAS EN 23:10

viernes, 3 de agosto de 2007

Pedaleando



Cuándo vivía en Cantabria, en alguna ocasión salí con mi , entonces novio, en bicicleta; me gusta mucho hacerlo y lo hacía ocasionalmente, aquí en Murcia. Pero, aquello es otra historia, otra mucho más dura. Carreteras rectas, no hay no, cómo apenas caminos ; no, eso es un continuo sube y baja, que destroza al más pintado, y hay que tener mucha afición, y desde luego capacidad de sufrimiento sin igual para aventurarse por allí con ese vehículo.

 En alguna ocasión pude ver el paso de la Vuelta, cuando aún era en Abril, por aquellos puertos y es algo que duele sólo verlo. El paso por el puerto del Escudo, aún sin arreglar cómo ahora está; para morir del susto sólo mirando; y ahí que se lanzaban los ciclistas, y ya los imaginabas saltando por alguna de aquellas cuestas, rumbo al encuentro de cualquier vaca o caballo de los que abundan por toda la región. Malo verlos con sol, por el calor que debían pasar con ese esfuerzo pero, ¿con lluvia, niebla, etc?, pánico es lo que daba.

 Mi marido había ido con frecuencia hasta Alisas, La Sía, y bastantes lugares más. Cuándo pasé por allí en coche, me asustaba imaginándolo solamente. Increible.

 Siempre me ha parecido un deporte durísimo por tantos y tantos motivos; además de poco reconocido ( más en alza gracias a los años de tan grandes ciclistas españoles), pero además poco remunerado para la mayoría , y más comparado con otros deportistas.

 Ahora está en mal momento, pero, es algo que ahí está , la inmensa dureza , la gran belleza de este hermoso deporte.

 Las fotos las hice en Julio, desde Alisas; un grupo de aficionados bajaba "a tumba abierta".

Blogalaxia Ciclismo Ciclistas+aficionados Puerto+Alisas Cantabria
Tech Tags: Ciclismo Ciclistas+Aficionados Puerto+Alisas Cantabria

 PUBLICADO POR LUZ DE GAS EN 21:42

jueves, 2 de agosto de 2007

Mi otra casa

Viene hacia mí Mi segunda casa. Está al norte , en la tierra de las cortinas de agua. En donde todo es tan distinto a mi soleada tierra de Murcia. En un lugar siempre verde, aunque algunos años con algo de sequia (tiempo de seca, lo llaman allí) cambia a un tono amarillento, algo que resulta extraño, y que es tan contrario a lo que se suele encontrar, a lo que estoy acostumbrada a ver por mi tierra, pero no en este lugar: Cantabria. En el 82 , en lluvioso Enero, llegué por primera vez, por motivos de trabajo. Era por un año, y fueron siete. Encontré a mi pareja allí, y el se vino conmigo. Ahora, vamos alguna vez al año, lo habitual. Está la familia de él , pero están también los amigos, con quienes compartí hermosos, especiales años. Amigos a los que apenas puedo ver, pero que siempre están. Y está mi otro lugar para vivir, el que en muchas veces me ha parecido el mejor, el ideal , para hacerlo. Allí, al norte. Blogalaxia Recuerdos Cantabria Caballos Tech Tags: Recuerdos Cantabria Caballos PUBLICADO POR LUZ DE GAS EN 23:10

miércoles, 1 de agosto de 2007

Cantabria intensa

Aguila sobre el Asón

 En el mirador sobre el nacimiento del Rio Asón, en Cantabria, hay un gran águila en piedra, con las deplorables pero habituales acciones (más aquí sobre ello; Gracias Landahlauts) de quienes carecen de cerebro y actúan en consecuencia. Afortunadamente, tras el lamentable vistazo rápido, nos dejamos llevar por el espectáculo que tenemos tras ella y yano es necesario hablar, no hay de decir nada; mirar, admirar, disfrutar. Una cascada con bastante agua, para ser Julio, cayendo por una gran pendiente; montes y más montes; niebla, árboles, águilas de verdad; todo junto, todo a la vez, un auténtico empacho de belleza rodeándonos. Silencio alrededor, el silencio sonoro de lo que nos envuelve que no debemos estropear,sólo dejarnos llevar.

 Blogalaxia Naturaleza Cantabria Mirador+del+Asón Gamberradas
 Tech Tags: Naturaleza Cantabria Mirador+del+Asón Gamberradas

PUBLICADO POR LUZ DE GAS EN 23:32

martes, 31 de julio de 2007

Tu presencia

Liencres Y por fin , tras pasar sobre toda España , allí estabas, junto a aquel mar de tan distinto color al que ahora tenemos más cerca. Allí , junto a los niños , esperabas ; y con cierta duda ambos nos miramos de lado , discretamente, mientras yo, intencionadamente besaba a los niños primero; esa duda se esfumó para ambos, nada más mirarnos ya directamente y , aunque suavemente para todos pero, con tremenda fuerza para nosotros, nos pudimos sentir , ya juntos por fin. Entonces notamos la intensidad de la luz, con un sol tan fuerte cómo si siguiéramos en el sureste y, nos fuimos a casa. Michael Bublé, con You and I Blogalaxia Sentimientos Michael+Bublé You+and+I Playa+Liencres Tech Tags: Sentimientos Michael+Bublé You+and+I Playa+Liencres PUBLICADO POR LUZ DE GAS EN 23:20

lunes, 5 de febrero de 2007

Llora el lagarto

Pobre animal, ¿por qué llorará el lagarto? ; sufrirá por algo, cómo nosotros los superiores humanos; cualquier emoción del tipo que sea, nos puede hacer llorar también, cómo a un pequeño lagarto; pues ya tenemos más lazos en común, animales pequeños y grandes y los seres superiores llamados humanos, pequeños o grandes también. Tenemos el pais o lo que queda de él , revuelto; el clima revuelto; el mundo más revuelto que nunca, o eso se suele decir, sin recordar otras situaciones previas. Empezamos Febrero, el loco Febrero, y es Lunes; si quizá sea para llorar, cómo el pequeño lagarto. O quizá, no, a ver la botella cómo la vemos hoy de llena. PUBLICADO POR LUZ DE GAS EN 15:03

domingo, 14 de enero de 2007

Desde el Camello, playa.

En Navidad los dias han sido muy claros; tanto cómo éstos, de Julio , que permitian ver las playas de Santander y, el Mar Cantábrico magníficos , con espléndido color .
Desde-El-Camello,-playa-2

Desde-El-Camello,-playa
Pincha sobre las fotos, las verás mejor.

jueves, 11 de enero de 2007

Cantabria en Navidad .1.- El Soplao










Es un tópico, y usándolo diré que , Cantabria es atrayente por miles de motivos y , cuánto más se pasea por ella, más apetece conocer, adentrarse, saborear sus inacabables bellezas, en colores, olores, sabores. Sus montañas, me resulta fácil encontrar palabras pero, sensaciones, esto es más complicado contarlo.
Nos apetecía mucho conocer la cueva de El Soplao, http://www.elsoplao.es/, y ya que los dias en Navidad han sido muy buenos, aprovechamos para hacerlo. El trayecto desde el Alto de San Mateo, Maoño , hasta la cueva , permitia disfrutar de buena parte de esta especial Cantabria; hacia mucho frio, pero el dia era muy brillante, y ésto permitia contemplar un tremendo espéctaculo, con Picos de Europa nevados, y, ver un Cantábrico tan azul cómo es posible ver en dias así. El acceso ya impresiona por la buena subida que hay; muy cerca de la entrada, encontramos un precioso grupo de acebos en todo el esplendor que les pertenece por la época.
He visto varias cuevas aquí, y todas son espectaculares y uso el tópico conscientemente; ésta lo es por supuesto, pero es aún más especial; es entrar a un mundo blanco, con miles y más aún de columnas grandes y pequeñas , de estalactitas muy delgadas, y estalagmitas que son fantasmas, y así se llama una de las cuevas; con dos perfectos guardianes, en otra cueva a la que dan nombre y que son altas, fornidas y blancas , blancas; es la entrada a un cuento con blancos personajes, con el fondo del mar colgando del techo , mostrando formas de coral , racimos y cuántas formas se quieran imaginar, todo por efectos diversos según se ha estudiado y que a mi me han dejado con la idea de que ha sido el trabajo del viento, ( el soplao) sobre las blancas gotas que van cayendo durante miles de años; se reflejan en pequeños lagos y el cuento blanco en el techo , se traslada al agua, y ya la sensación es completa, ya estoy dentro del cuento, y quiero seguir viendo esas formas blancas, ese alabastro multiplicado por todos sitios ,quiero seguir oyendo caer esas gotas con la fuerza suficiente para ir creando ese reino de seres blancos. Blanca debe ser la mente de algunos, no han tenido el suficiente color en ella para limitarse a mirar, y han optado por arrancar en vez de disfrutar y dejar que disfrutemos los demás, han truncado la belleza, porque así decidieron, y no saben que los que hemos estado en el blanco cuento , les mandaremos mil y un mensaje a su vacia mente agradeciéndoselo
Vayan a verla , si quieren ver el blanco en mil expresiones , en un cuento por ejemplo, veanla
En el exterior, nos aguarda el dia tan espléndido que dejamos y vemos una montaña tras otra, valles, rios....Cantabria.
Sabores, además de olores y colores.... y lo comprobamos en Celis, dónde comimos lo que es normal aquí: auténtica , real comida; sabores auténticos, que nos dejan sin las pocas palabras que nos quedaban tras todo lo visto previamente; y, no sólo la comida, única, sino también el lugar, el servicio, las gentes del lugar.
El frio hacia posible que , siguiendo el camino, encontráramos no sólo nieve en las cumbres, sino abundantes zonas escarchadas, tanto en casas, como junto a carreteras; rodeando árboles, acompañando a los rios, y así llegamos a Carmona, hundida entre montañas, mimada por ellas, rodeada de todos los verdes que hay y alguno más, en el centro de varios caminos y lugar de paso hacia la Cabuérniga siempre apetecible de disfrutar. La noche llega y, con ella , la luna, reinando sobre todo el frio final del dia, frio cómo los previos y siguientes dias navideños ; el dia en el que estuvimos dentro de un cuento de alabastro que no deja de crecer con las gotas que mueve el soplao.
Tags: Cantabria El+Soplao Carmona

Publicado por luz de gas en 1:45



0 comentarios:

jueves, 4 de enero de 2007

Cantabria en Navidad.2.

Reflejo en Navidad Apagadas ONCE Plaza Esperanza y su reflejo Ayuntamiento y...Ayuntamiento Uno en otro Alguna vez habia hecho fotos con algo reflejado, me parecia que quedaba bien, ; desde que empezé con Flickr, he visto miles de fotos de todos los temas y , me ha atraído bastante el conseguir un buen reflejo; en estos edificios hice algunas, era fácil con tanto cristal. Me gusta el resultado y sobre todo, el del Ayuntamiento, al estar reflejo y reflejado bastante bien, pienso. PUBLICADO CÓMO LUZ DE GAS EN 20:36

Cantabria en Navidad.3.

Escultura entre ramas Todo inmóvil Por el puerto La bahia estaba muy tranquila, hacia mucho tiempo que no la veía así; por el centro de la ciudad, se notaba mucho frio, lo cúal tenía fácil solución con el reclamo de las compras o, al menos entrar a mirar a cualquiera de las tiendas; en el puerto hacia muy bueno, el sol a mediodia calentaba y era agradable estar por alli. PUBLICADO cómo LUZ DE GAS EN 20:25