Mostrando entradas con la etiqueta CAMPANAS DE AUROROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAMPANAS DE AUROROS. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de enero de 2018

Auroros de Rincón de Seca en Año Nuevo


La tarde de Año Nuevo en Rincón de Seca la protagonizan los Auroros.De las dos Campanas que hay en este pueblo una de ellas canta la misa de esta tarde,alternándose ,siendo este año el turno de la Campana de Nuestra Señora del Rosario.

Más tarde se desplazan hasta una casa donde unos muy hábiles vecinos han preparado con total esmero un estupendo belén.Esto es algo muy extendido en Murcia,tierra de magníficos artesanos del belén por otro lado.

A este del que hablamos, llegan los Auroros que han ido cantando tanto a la ida cómo a la vuelta,y no han dejado de hacerlo tampoco en la casa.Una imagen del niño Jesús es recogida por el cura párroco y llevada al templo,con la compañia de los  vecinos en todo este recorrido.

En la Iglesia vuelven los cantos auroros mientras se da a besar esta imagen del Niño,y poco a poco van siendo mucho más animados.Suenan los instrumentos con ganas,la pandereta es magia pura,y es una disfrute enorme el presenciarlo,el escucharlos y el ver este año por ejemplo cómo siguen  añadiéndose  niños al grupo , garantia de que estos ancestrales sonidos de la Aurora están vivos y nos seguirán maravillando una y otra vez.

Este año ,pocos días después de cumplir esta tradición,fallecía el que fué hace años Hermano Mayor de esta Campana del Rosario,conocido en el pueblo por Juan de la Manuela.Vaya en su recuerdo esta entrada,y esta música aurora de su Campana,que puede escucharse al final de esta entrada,después de las imágenes.












Vídeo 1

Vídeo 2

Vídeo 3

Vídeo 4

miércoles, 27 de enero de 2016

Vuelta a otros años en las celebraciones católicas

Hace unos días estuve en una misa,por un familiar recientemente fallecido.Supongo que aún sea así en muchos lugares de España pero en las zonas de huerta sobre todo,la asistencia a estos eventos es notable.Esto no fue sin duda lo que me llamó la atención por tanto.Sí,algunos detalles que hace años que no veía en cualquier celebración ,incluso alguno que nunca había visto.

El sacerdote salió a celebrar la Eucaristía acompañado por dos monaguillos .Esto en sí es algo ya llamativo hoy en día pero más lo fue porque los dos chiquillos,de unos diez años o así diría yo,llevaban una túnica blanca y sobre ella la más corta y roja de pretéritos tiempos.Esto era lo habitual hace años en mi pueblo y en tantos otros lugares pero en el mío al menos en estos últimos años llevaban sólo la túnica blanca sobre su ropa de calle.Aunque últimamente apenas si les veo muy de tarde en tarde,monaguillos acompañando al cura en la Iglesia.También es verdad que el sacerdote de mi parroquia no es precisamente alguien que atraiga a nadie en su labor,incluidos los niños y jóvenes que suelen brillar por su ausencia casi siempre.

Otra nota llamativa,el tocar una campanilla de mano en los momentos más especiales ,cómo la Consagración por ejemplo.Campanilla de rotundo sonido que a todos hacía centrarse en lo que estaban,imponiendo silencio en algunos casos también a los que no había forma de callar durante la celebración.Esto también ha dejado de hacerse hace un tiempo en mi pueblo ,ni me acuerdo cuánto no lo veo.Sí que supongo se mantenga por la Sacristía entiendo,al igual que aquellas túnicas encarnadas para los chiquillos.

Al salir me fijé en el Cirio Pascual.En la zona central,estaba decorado por una imagen de Jesús,en la forma que conocemos cómo ,Corazón de Jesús.Unas bolitas pequeñas e irregulares lo rodeaban estratégicamente ubicadas.Mi curiosidad pudo lo bastante para dirigirme al sacerdote y preguntar por ello.Es una referencia a las Llagas de Jesús ,me dijo.La del costado,las de las manos y las dos últimas de los pies.Hechas por él con incienso y moldeadas a caso hecho sin perfección alguna.Me dijo,que en algunos lugares son sustituidas por pequeños puntitos dibujados alrededor de la imagen del Cirio,o de lo que hubiese en ella,y,que no es algo obligatorio hacer .Le comenté mi sorpresa ya que nunca lo había llegado a ver.

Triduo de Ánimas:Auroros del Carmen.

Triduo de Ánimas:Auroros del Carmen.

Triduo de Ánimas:Auroros del Carmen.

Triduo de Ánimas:Auroros del Carmen.

Fue una noche muy triste por el motivo indicado al inicio .Fue una noche también en la que algunas cosas del pasado en religión católica se mostraba cómo si no hubiese pasado tiempo.También una noche de descubrimientos.Y todo ello,acompañado del excelso sonido durante toda la misa ,de una de las Campanas de Auroros de la huerta murciana.Al margen del  motivo de la reunión,estuvo bien la noche.

(Imágenes de varias Campanas de Auroros en un acto en el templo de Rincón de Seca;una ceremonia y lugar diferentes a lo contado en el texto.)

martes, 8 de diciembre de 2015

Despierta de la Purísima en Rincón de Seca

La víspera del 8 de Diciembre en Rincón de Seca hay una cita recomendable para escuchar los cantos de Auroros.Esa noche se celebra la llamada,Despierta de la Purísima,festividad que  se celebra al día siguiente.En la Iglesia del pueblo,se escuchan esa noche cantos y música que ya hacen presente la cercana Navidad.La misa es cantada por las Cantoras,grupo de mujeres del pueblo que en esta y otras importantes ocasiones deleitan a quiénes se acercan al templo con sus hermosas voces.Ellas cantan desde el coro ,situado al principio del templo,en una zona elevada permitiendo así que sus voces lleguen mejor a todos los presentes.Con ellas,una de las Campanas de Auroros del pueblo,la Hermandad del Carmen.Voces de unos y otros y los instrumentos :violines,bandurrias,acordeón ,pandereta ,forman una  unión maravillosa.A mí me lo parece ,siempre me entusiasma escucharles y es que ,lo llevo haciendo toda mi vida siendo rinconera cómo soy y amante de las tradiciones de mi huertano pueblo.

IMG_3022-3.jpg

Al final de la misa,ante el altar mayor cantaron las dos Campanas,primero lo hizo la del Rosario,más tarde la del Carmen.Ante ellos ,estaba la imagen de la Purísima que todo el año se encuentra en su capilla,a la derecha de este altar mayor.Pero esa noche pasa a un lugar especial,ya que está todo dedicado a ella.

Purísima Concepción.Iglesia de Rincón de Seca,Murcia.

Al final,en la plaza del pueblo,ante la iglesia,de nuevo ambas Campanas de Auroros,cantan .También hubo baile,una jota acompañada por la música de estos ancestrales grupos. Después,emprendían su camino por el pueblo,en los primeros momentos ya del día 8,del día de la Purísima ,haciendo lo que tan bien saben hacer los Auroros,cantar y recorrer las calles y carriles de este pequeño pueblo de la huerta de Murcia.

Vídeo de la Despierta,con los Auroros del Rosario. 

Vídeo de la Despierta,con los Auroros del Carmen.

(Más sobre la Despierta en otra entrada  en este mismo blog)

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Despierta de la Purísima .Rincón de Seca 2012.

La noche del 7 de Diciembre.La misa a última hora ,llega el día de la Purísima y están cantando.Los auroros del Rincón,cada año una de las Campanas,bien la del Rosario o ,la del Carmen cómo este año.Llevan además una Cuadrilla de músicos.Los violines,acordeones,guitarras y bandurrias llenan la Iglesia,el templo rinconero de San Joaquín y Santa Ana.Y la pandereta,que nunca falta.

Junto a todo ello,los signos auroros por excelencia,el farol y la campana ,que les acompañan siempre en esos caminos y carriles de la huerta del pueblo .
Saldrán a recorrerlos en esta noche una vez más siguiendo la antigua costumbre aurora.

En el templo además durante la misa,hay más voces.Las Cantoras ,el grupo de mujeres que con unas voces maravillosas,solas o en compañia de los auroros según el momento de la misa,crean unos instantes mágicos en esta noche fría.Da igual,entre unos y otros este no llega ni a notarse.Las voces ,las músicas hacen que sea demasiado corto el tiempo durante el que se les está disfrutando,y no dejan que nadie note ese frío siempre presente claro está,en esta noche previa al día de la Purísima,día 8 de Diciembre.

Despierta de la Purísima 2012.Rincón de Seca.

Despierta de la Purísima 2012.Rincón de Seca.

Despierta de la Purísima 2012.Rincón de Seca.

Despierta de la Purísima 2012.Rincón de Seca.

Despierta de la Purísima 2012.Rincón de Seca.


Despierta de la Purísima 2012.Rincón de Seca.

Despierta de la Purísima 2012.Rincón de Seca.

Despierta de la Purísima 2012.Rincón de Seca.

Despierta de la Purísima 2012.Rincón de Seca.

Fotos en :Flick , y , Facebook


miércoles, 21 de noviembre de 2012

Auroros y Ánimas

Triduo de Ánimas:Auroros del Carmen.

Un Tríduo de Ánimas.Tres noches con misas y rosario,recordando a los fallecidos del pueblo.En la noche del Sábado 17 llegan varias Campanas a Rincón de Seca.Una de ellas,la del Carmen,les ha reunido aquí, en esta Iglesia Parroquial de San Joaquín y Santa Ana.
Los diversos grupos de Auroros se colocan en el lugar destinado en el templo.Empieza el Rosario,y cada uno de ellos entona sus canciones a lo largo de todo el rezo,uno tras otro.Llega la misa y lo mismo,van cantando igualmente.
Las Campanas asistentes eran de El Palmar,Javalí Viejo,y la Cuadrilla de Ànimas de Patiño.Junto a ellos la decana de todas ,la más antigua de Murcia que es de aquí también: los Auroros del Rosario.Finalmente la organizadora,Campana de Auroros de Ntra Sra del Carmen.
Al final ,entrega a todos ellos de nombramientos cómo Hermanos de Honor de esta Campana del Carmen,así cómo a :Don Antonio Narejos BernabéuDon Antonio Plana , Don Manuel Gil Martínez  ,y Don José Pellicer Merino.

Triduo de Ánimas:Auroros del Carmen.

Los Auroros ,algo tan habitual en mi pueblo que además tiene dos agrupaciones,dos Campanas;que quizá a veces no llegue a ser tan valorado aquí mismo cómo desde fuera es visto.Es posible, o no.Siempre han estado ahí y así los recuerdo,en todas las épocas del año cantando lo previsto para cada una de ellas.Ahora,es época de difuntos,es el momento de cantar sus antiguos cantos en honor a los que no están con nosotros.

Triduo de Ánimas:Auroros del Carmen.

Esta misa,en la que era posible escuchar a varios grupos cantando por toda la Iglesia era algo grande.Grandes son sus voces,grandes las letras.Grande era el pensar ,cómo muy adecuadamente fueron presentados ,lo que representan con ello para la gente del pueblo,para  cada momento del año,para la música en general.Las Campanas de Auroros ,con muchos años ahora de historia  son eso principalmente,la historia de unas gentes de huerta,también incluso los hay o los hubo en Cartagena,pero fundamentalmente la raíz es la mencionada.El orgullo de mi pueblo,el que tenemos esas dos inmensas agrupaciones.Ahora por cierto,nombradas no hace mucho,Bien de Ínteres Cultural Inmaterial.Felicidades y a seguir con esta obra mientras se pueda y ,enseñando a los más jóvenes para mantenerla,generación tras generación cómo así ha llegado a nosotros.

Triduo de Ánimas:Auroros del Carmen.

Triduo de Ánimas:Auroros del Carmen.

Fotos en : Flickr

viernes, 16 de marzo de 2007

Auroros de Rincón de Seca


Imágenes de la escultura homenaje a los Auroros de Rincón de Seca, ubicada en dicha pedanía de Murcia "A finales del siglo XVIII, los frailes dominicos establecidos en Murcia, solían organizar procesiones en honor a la Virgen María las noches de los sábados . Durante el acto se entonaban bellas y originales canciones, del gusto de los feligreses que , acudían en gran número tanto de la capital cómo de la huerta. Conociendo la afición y facilidad de éstos por todo lo musical y su arraigada piedad, no resulta extraño que se trasladara la costumbre a las pedanías, adoptando canto y letras en un estilo peculiar y sencillo, y que éste fuera el origen de lo que, en la actualidad son las hermandades de auroros."
 Texto extraido de : Los Auroros en la Región de Murcia. Hermandad de Ntra Sra del Carmen de Rincón de Seca.
 Aquí hay varios enlaces, con información más amplia sobre el tema, pudiendo escucharlos también , en alguno de ellos.  Auroros ; Auroros de Rincón de Seca ; Rincón de Seca
PUBLICADO POR LUZ DE GAS EN 23:12